TEMA 2: Importancia de las aportaciones de Darwin
SUBTEMA: Reconocimiento de algunas evidencias a
partir de las cuales Darwin explicó la evolución de la vida.
ACTIVIDAD 1. Observa las siguientes
imágenes y únelas por pares de acuerdo con algunas semejanzas que presenten sus
características.
ACTIVIDAD 2. Contesta las
siguientes preguntas en tu cuaderno:
·
A partir de las imágenes anteriores, menciona cuales
especies existen en la actualidad.
·
¿Qué cambios se dieron (alimentación, tamaño, forma)
entre cada par de organismos que uniste?
·
¿Por qué crees que se dieron estos cambios en esos
organismos?
TEMA: Importancia de las aportaciones de Darwin
SUBTEMA: Relación entre la adaptación y la
sobrevivencia diferencial de los seres vivos.
ACTIVIDAD
3. Lee el siguiente texto y posteriormente responde algunas preguntas

El tiburón toro a menudo se
encuentra en ríos, estuarios y hasta en algunos lagos de América Central.
También se ha visto a unos 3000 kilómetros río arriba en ríos como el Amazonas,
en Brasil y el Mississippi, en Estados Unidos de América, donde se han
encontrado crías de esta especie, lo
cual indica que se reproduce en aguas dulces.
Estos tiburones se
alimentan principalmente de peces, incluidos otros tiburones, pero son
conocidos por ataques en contra de humanos, y se sospecha su participación en
varios encuentros fatales.
Adaptado
www.tudiscovery.com/tiburones/detalle/toro/index.shtml
•
¿Qué ventajas tiene para el tiburón toro poder vivir
tanto en agua dulce como el agua marina?
•
¿Cómo piensas que adquirió esta capacidad el tiburón
toro?
•
¿Qué significa que un organismo está adaptado a su
ambiente?
ACTIVIDAD 4. Resuelve el
siguiente crucigrama.
VERTICAL
·
Proceso por medio del cual los seres vivos del
pasado han dado origen a los seres vivos que son la biodiversidad actual.
·
Cambios o modificaciones en una especie que
favorecen su sobrevivencia.
·
Proceso que consiste en dar preferencia a la
reproducción de los ejemplares, cuyas características concuerdan con las
expectativas del criador.
·
Tipo de reproducción que se presenta después de la
selección natural.
HORIZONTAL
·
Proceso por el cual los seres vivos mejor adaptados
a su ambiente sobreviven y se reproducen con mayor éxito, transfiriendo sus
características a sus descendientes.
·
Proceso de adaptación del cuerpo a condiciones
ambientales extremas, es temporal, ocurre en corto tiempo y no es hereditario.
·
Tipo de adaptación que se refiere a cambios en la
forma del cuerpo de un organismo que le ayudan a sobrevivir a su hábitat.
·
Tipo de adaptación que hace referencia a las
estrategias que utiliza un organismo para sobrevivir en su hábitat.
·
Tipo de adaptación que se refiere a cambios en el
funcionamiento de algunos sistemas del ser vivo que le ayudan a sobrevivir a su
hábitat.
1
|
|||||||||||||||||||||||
1
|
|||||||||||||||||||||||
2
|
|||||||||||||||||||||||
3
|
4
|
||||||||||||||||||||||
2
|
|||||||||||||||||||||||
3
|
|||||||||||||||||||||||
4
|
|||||||||||||||||||||||
5
|
|||||||||||||||||||||||
TEMA: Importancia de las aportaciones de Darwin
SUBTEMA: Relación entre la adaptación y la
sobrevivencia diferencial de los seres vivos.
ACTIVIDAD
4. Relaciona un organismo con su adaptación (estructura) y función
(capacidad) mediante líneas con diferentes colores.
CAPACIDAD ESTRUCTURA ORGANISMO

NOTA: EN ESTE BLOG SE DECONFIGURA UN POCO EL FORMATO DE LAS ACTIVIDADES DE MI ASIGNATURA, TAMBIEN LAS PUEDEN ENCONTRAR EN ciencias-1-y-tutoria-webnode.mx, CUALQUIER DUDA ME PUEDEN CONTACTAR EN MI FACEBOOK, EN MI CORREO ELECTRÓNICO kanalt@outlook.es O EN MI twitter @kanalt25. GRACIAS
ResponderBorrarATENTAMENTE PROFA. KAREN LUGO