TUTORIA 3D Y 3E
Un proyecto para nuestra vida…
El reflejo de nuestras expectativas en el proyecto de vida
ACTIVIDAD 1. Lee las
siguientes situaciones, analiza y posteriormente contesta las preguntas que se
te plantean en tu libreta.
Elisa desea ser enfermera, pero al terminar la secundaria le gustaría ingresar
al COBAEV. Su madre apoya la decisión de su hija, pero su papá considera que
debería dejar la escuela para ayudar en los quehaceres de su casa. Su tío
Antonio piensa que es buen momento para que comience a trabajar en la fábrica
dónde él labora ya que están contratando personal.

·
¿Qué decisión debe tomar Elisa y Luis Alberto?
·
¿Qué hubiera pasado si estos jóvenes no tuvieran
expectativas acerca de lo que les gustaría hacer al terminar la secundaria?
·
¿Qué sucedería si alguien no se plantea
expectativas y decide no construir su
proyecto de vida?
·
¿Qué sugerencias les darías a estos jóvenes para
convencer a sus familiares y su maestro, de que la decisión que tomaron es la
mejor?
·
¿Conoces las expectativas que tienen las
personas cercanas a ti sobre lo que desean que hagas al terminar la secundaria?
·
Describe quienes te han sugerido opciones y cuáles
son estas.
·
¿Cuáles son las razones por las que ellos
consideran que tú debes estudiar o dedicarte a tal o cual cosa en el futuro?
ACTIVIDAD 2. Lee el siguiente texto y elabora una síntesis de
aquello que te parezca importante para ir elaborando tu proyecto de vida. En tu
libreta.
Un proyecto
de vida nos marca un propósito anhelado que queremos lograr, un sitio o un
lugar deseado y lo construimos porque queremos desarrollar a plenitud nuestras
capacidades y mejorar nuestra calidad de vida.
Antes que nada, deben imaginarse, dibujar en
el horizonte la vida que desean. Para ello es necesario analizarse. Pero basta
con eso: quien proyecta, necesita “perseguir”
su ilusión, desear alcanzarla, y
realizar acciones que lo acerquen a ella. Tienen que hacer planes para que sus
actividades diarias los conduzcan cada vez más cerca de a situación anhelada.
En todas las edades, pero de manera
particular durante la adolescencia, el proyecto de vida puede servir como los faros
del mar que dibujan un punto de luz a la
distancia: anuncian peligros, marcan tiempos, miden distancias y anticipan llegadas.
Este proyecto les permite tener un punto de referencia para contrastar ideas,
pedir opiniones, revisar acciones, rectificar rumbos, calcular jornadas o
solicitar apoyos necesarios.
Puede convertirse en un marco vital para
tomar las mejores decisiones: las más informadas, debatidas y reflexionadas a
fin de que apoyen y propicien la cristalización de sus anhelos, planes e
ilusiones.
Durante la adolescencia cuando los jóvenes
formulan sus propios proyectos de vida, tienen
con ellos una trinchera donde guarecerse durante las tempestades (crisis
familiares, desencuentros de par a par o angustias particulares, por ejemplo);
un motivo sobre el cual trabajar planes y hacerse de herramientas (como
conocimientos o destrezas); y un marco de referencia que guíe y oriente su toma
inteligente, sensible y pertinente de las decisiones que marcarán el rumbo de sus vidas.
ACTIVIDAD 3. Escribe
detalladamente lo que piensas hacer al finalizar la secundaria y las razones
que tienes para tomar esa decisión. En
tu libreta.
Al finalizar la secundaria yo voy... Las razones que tengo son.... |
Somos dueños de nuestro destino. Somos capitanes de
nuestra alma. Tú creas tu propio destino durante el camino.
Winston Churchill
No hay comentarios.:
Publicar un comentario