martes, 17 de septiembre de 2013

CIENCIAS 1 ÉNFASIS EN BIOLOGÍA 1ºC, 1ºD Y 1ºF


ACTIVIDAD 1. Elaborar el tríptico que estábamos trabajando en clase referente a las causas de la pérdida de la biodiversidad, pero ahora de manera individual ya no en equipo como en un principio se manejo.


ACTIVIDAD 2. TEMA 2: Importancia de las aportaciones de Darwin
CONTENIDO: 1.2.1  Reconocimiento de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explicó     la evolución de la vida.

DICCIONARIO CIENTÍFICO
·      Fósil
·      Evolución



ACTIVIDAD 3. Realizar una investigación con ayuda de su libro de texto, algún otro libro de biología, diccionario, o internet. Escrita en su libreta, no imprimir y pegar.

·      ¿Qué es un fósil?
·      Tipos de fosilización e ilustrar con recortes y dibujos
·      ¿Qué es la evolución?
·      Teorías evolutivas (FIJISMO-LAMARCKISMO-DARWINISMO)
·      ¿A qué se le denomina adaptación y selección natural?

ACTIVIDAD 4. Observar y analizar las siguientes imágenes. Después contesta las preguntas.
                                  

Algunos seres vivos, como                          Estas huellas en la localidad Pie de               Fósil de un pez encontrado
insectos o arañas, quedaron                         Vaca, en Tehuacán, Puebla, son                    en la cantera de Tlayúa, en
atrapados en las resinas                                evidencia del paso de diferentes                   Tehuacán, Puebla, en una zona
de los árboles. A esta resina                         organismos que se acercaron a la                  rica en minerales.
fosilizada se le conoce                                  orilla de una gran lago en busca
como ámbar.                                                 de agua.








                                                                          

En la localidad de San Juan Raya, en Puebla,                                      En Alaska y Siberia se han descubierto mamuts
pueden observarse los fósiles de unos organismos                               congelados. En 1806 se descubrió el primer
conocidos como turritelas. Gracias al proceso                                      mamut que fue documentado por las
llamado petrificación, hoy podemos ver rocas                                      comunidades científicas.
que al formarse tomaron la forma del animal.



·      ¿Qué información ofrece cada uno de estos fósiles?
·      ¿Qué semejanzas encuentran con seres vivos que conoces?

       Escribe un breve texto en el que expliques por qué los fósiles son evidencia de la evolución.


 EXCLUSIVAMENTE  “1 F” Llevar a cabo en casa las Prácticas  1 y 2 (bajo supervisión de un adulto). Elaborar un reporte escrito de las mismas en hojas blancas para entregar a mano, con observaciones y 1 o 2 dibujos de lo que observaron en las mismas.
PRACTICA 1. Fabricación de una nube “Ciclo del agua”

¿Qué conceptos me ayudaran a comprender el fenómeno?
Nube,  atmosfera, condensación, vapor, granizo, evaporación, precipitación, lluvia

MATERIAL
·     Un vaso de vidrio grueso
·     50 ml de agua hirviendo
·     ligas
·     6 cubos de hielo
·     40 cm de papel de aluminio o un plato
·     Tijeras

PROCEDIMIENTO
1.   Vierte en el vaso, agua hirviendo hasta la mitad
2.   Sobre el vaso coloca el plato, o papel aluminio
3.   Deposita los cubos de hielo sobre el plato o el papel aluminio, cubre el hielo con otro pedazo,  sujetado con ligas.
4.   Observa lo que sucede.

·     ¿Qué ocurrió?
·     Dibuja tus observaciones
·     ¿Pudiste lograr que lloviera?
·     ¿Qué se formó en el interior del vaso de cristal?
·     ¿A qué se debe este fenómeno?
·     ¿Qué función cumple el hielo sobre el agua caliente?
·     ¿Qué fenómenos naturales ocurren durante el ciclo del agua puedes observar en tu dispositivo?


PRÁCTICA 2. Elemento que forma parte de la composición de los seres vivos “carbono”

¿Qué conceptos me ayudaran a comprender el fenómeno?
Elemento, Carbono

MATERIAL
·     Hojas secas
·     Tortilla
·     Tela
·     Papel
·     Piedra
·     2 platos
·     Cerillos

PROCEDIMIENTO
1.   En uno de los platos colocar, las hojas secas, el pedazo de tortilla, la tela y el papel
2.   Con mucho cuidado encender el cerillo y quemarlos
3.   Coloca la piedra, en otro plato y quémenla
4.   Compara los residuos que hay en los dos platos, toquen con la yema de los dedos ambos.

·     ¿Qué ocurrió?
·     Dibuja tus observaciones
·     ¿Cuáles dejaron residuos de tizne?
·     ¿Qué diferencia hay entre los residuos que dejaron los objetos del primer plato con los del segundo?
·     ¿Cuales provienen de los seres vivos?



NOTA: Aquellos que me adeuden alguna actividad o reporte de prácticas, favor de ponerse al corriente con ellas.

Profa. Karen Lugo         
kanalt@outlook.es
GRACIAS 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario