martes, 7 de enero de 2014

ESPAÑOL

ESPAÑOL.

PROFESORA: NORMA PEREZ GARCIA.
ENERO 2014.
 ---> Actividad para 1 y 2 grados.


El paréntesis

Se utiliza para ampliar la información, explicar un sigla, introducir una fecha o para explicar una palabra. También se usa para incluir una acotación en un libreto.
Aplica los paréntesis, según corresponda:

1.-El primer satélite artificial puesto en órbita fue lanzado por URSS Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas el 4 de octubre de 1957.
2.-Gagarin, Yuri Alexeievich 1934-1968, astronauta soviético, realizó el primer vuelo espacial.
3.-Los avances de la astronáutica navegación por el espacio exterior mediante vehículos espaciales ha permitido enviar sondas espaciales europeas, rusas y japonesas para estudiar al cometa Halley.
4.-Capitán: molesto Hablen ¿Qué es lo que quieren?
     Juan: decidido ¡Pues queremos regresar al puerto!
     Capitán: retador ¿Qué dices? ¿Tienen miedo?
5.-La penicilina descubierta por Alexander Fleming en 1929 ha salvado millones de vidas.
6.-En Lisboa Portugal desemboca el río Tajo.
7.-El escorpión del desierto una de las criaturas más peligrosas puede sobrevivir más de 1 año sin comer.
8.-Combatir la contaminación uno de los grandes males de nuestra civilización es labor de todos.

sábado, 28 de septiembre de 2013




SE INFORMA A TODOS LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 129 QUE EL DIA LUNES SE REANUDAN LAS CLASES  EN HORARIO NORMAL 
DE 7:00 AM A 14:10 PM.


jueves, 26 de septiembre de 2013

HISTORIA ACTIVIDADES SEGUNDO Y TERCERO


SEGUNDA SECCION DE ACTIVIDADES  DE HISTORIA SEGUNDO Y TERCERO.

ACTIVIDADES DE HISTORIA SEGUNDO GRADO GRUPOS A,B,C,D,E.

PROFA. MARIA ISABEL ROJAS CAMACHO

TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZARAN EN LA LIBRETA DEL DIARIO.

 

ACTIVIDAD NO. 12

SUBTEMA. RENACIMIENTO, HUMANISMO Y DIFUSIÓN DE LA IMPRENTA. PAG. 42

RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO.

1.-¿Qué es el humanismo? Copiar todo

2.-¿Cómo eran los burgueses?

3.-¿Por qué se fueron más al estudio científicos?

4.-¿Cómo pensaban los hombres de ciencia del siglo. XVI?

5.-¿Cuál fue el resultado de la revaloración del individuo?

6.-¿Qué provoco el razonamiento?

7.-¿Qué sostenía Erasmo de Rotterdam?

Nota. Los grupos C, D Y A ya se hizo la actividad el día lunes. Los que no fueron de esos grupos favor de realizarla.

 

 

 

 

ACTIVIDAD NO. 13

SUBTEMA. EL RENACIMIENTO. Pág. 42

1.- ¿En qué consistió el movimiento intelectual y artístico llamado renacimiento?

 





*Que expresaba el Renacimiento

 

*Quien fue Leonardo Da Vinci

*Pintores del renacimiento.

*Características de la arquitectura renacentista.

*Literatura

*Escritor más importante del renacimiento.

*Quien invento la imprenta

*Que hizo posible la imprenta
 




 

 

 

 

El renacimiento

De las artes.

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD. N0.14

SUBTEMA. LOS PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO Y LOS AVANCES TECNOLOGICOS. PAG. 44

LEE LA LECTURA Y COMPLETA LAS FRASES QUE SE TE PIDEN.

 

1.- A  principios del siglo XVI Nicolás Copérnico, doctor Polaco, estableció una teoría acerca del sistema solar que transformó la ciencia moderna. En su obra…

2.-Galileo Galilei, astrónomo Italiano,…

3.-El matemático Alemán Johannes Kepler…

4.-En el siglo XVII Isaac Newton,…

5.-con base a estos descubrimientos…

6.-En el siglo XVII destacaron como grandes matemáticos…

7.-En el terreno de la medicina se dieron los primeros pasos…

8.-Ademas de la imprenta,…

 

ACTIVIDAD NO. 15

SUBTEMA. LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRARREFORMA.   PAG. 46,47, 48.

1.- Escribe en qué consiste la Reforma protestante, que quería esta reforma protestante y quien fue su iniciador.

2.-Porque surge la contrarreforma quien fue su iniciador y cuál era el fin de esta reforma.

 

ACTIVIDAD NO. 16

TEMA. LA PRIMERA EXPRESIÓN DE UN MUNDO GLOBALIZADO. PAG. 50-51

SUBTEMA. LA TOMA DE CONSTANTINOPLA Y LA NECESIDAD EUROPEA DE ABRIR NUEVAS RUTAS COMERCIALES.

SUBTEMA. EXPEDICIONES MARITIMAS Y CONQUISTA (COSTA DE AFRICA, INDIA, INDONESIA, AMERICA).

COMPLETA LAS FECHAS Y REALIZA UNA LINEA DEL TIEMPO EN TU LIBRETA UTILIZANDO ESTAS FECHAS. ( las fechas que tienen respuesta es un ejemplo también inclúyelas en la línea del tiempo)

1453  Los turcos otomanos avanzaron poco a poco sobre el territorio de los Balcanes, último reducto de imperio Bizantino.

1487

1492

1500

1501

1517  Francisco Hernández de córdoba realizó la primera expedición en tierra mexicanas, recorriendo las costas  de Yucatán.

1518-1523

1519

1522

ACTIVIDAD NO. 17

SUBTEMA. COLONIZACIÓN EUROPEA.

REALIZA UN RESUMEN DE CADA UNO DE LOS TEMAS. PAGS. 51-52.

1.- COLONIZACIÓN EUROPEA.

2.-EL IMPERIO ESPAÑOL

3.-EL IMPERIO PORTUGUÉS

4.-LA COLONIZACIÓN INGLESA

5.-LAS COLONIAS FRANCESAS

6.-LAS COLONIAS HOLANDESAS.

 

NOTA: LAS ACTIVIDADES LAS CALIFICARE EL DIA LUNES 30 DE SEPTIEMBRE. LOS ALUMNOS QUE NO ME ENTREGARON ACTIVIDAD DE LA PRIMERA SECIÓN (ACT. 6, 7, 8, 9, 10 Y 11) FAVOR DE LLEVARLAS EL DIA LUNES.

 

 

 

 

 

 

 

 

HISTORIA TERCER GRADO

SEGUNDA SECCION DE ACTIVIDADES DE HISTORIA TERCER GRADO GRUPOS A,B,C,D,E.

PROFA. MARIA ISABEL ROJAS CAMACHO

PROFA. JESYCA ALVARADO  3° A

TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZARAN EN LA LIBRETA DEL DIARIO Y LAS CALIFICARE EL DIA LUNES 30 DE SEP.

A TODOS LOS GRUPOS LES RECUERDO QUE EL ALBUM HERBOLARIO ES PARA EL DIA LUNES 30 DE SEP. EXCEPTO 3° A PARA EL DIA MIERCOLES.

EL TRABAJO ES INDIVIDUAL ES UN RASGO DE CALIFICACIÓN. LES RECUERDO QUE NO APLICARE EXAMEN. INCLUYENDO A 3°A

 SON 10 PLANTAS MEDICINALES, A LAS CUALES INVESTIGARAN NOMBRE COMUN, NOMBRE CIENTIFICO Y PROPIEDADES CURATIVAS. LAS PLANTAS DEBERAN PEGARLAS EN ESPECIE ES DECIR NO QUIERO IMÁGENES.

EL TRABAJO LLEVARA:

HOJA DE PRESENTACIÓN

INDICE

EN UN FOLDER Y UN BROCHE BACO, TODO LA INFORMACIÓN ES A COMPUTADORA, LA CREATIVIDAD PARA DECORARLO ES A CRITERIO PROPIO.

CUALQUIER DUDA PREGUNTAR EN MI CORREO

roci_825@hotmail.com

SI ME MANDAN ALGUN EMAIL MANDEN NOMBRE, GRADO Y GRUPO

 

LAS ACTIVIDADES 21, 22, 23 SE REALIZARAN EN CLASE.

ACTIVIDAD. NO. 24

TEMA. LOS AÑOS FORMATIVOS.

SUBTEMA. LAS PRIMERAS ACTIVIDADES ECONOMICAS  DE LOS ESPAÑOLES.

LEE LA LECTURA Y EXPLICA CON TUS PALABRAS LO QUE ENTENDISTE. PAG. 51-52

ACTIVIDAD NO. 25

SUBTEMA. LA EXPLOTACIÓN MINERA Y LOS INICIOS DE LA EXPANSIÓN HACIA EL NORTE.                                                                       PAG. 52

LEE LA LECTURA Y SACA 8 PUNTOS IMPORTANTES.

ACTIVIDAD NO.26

SUBTEMA. LA UNIVERSIDAD, LA CASA DE MONEDA, EL CONSULADO DE COMERCIANTE Y OTRAS INSTITUCIONES.                        PAG. 54

LEE LA LECTURA Y SACA 10 PUNTOS IMPORTANTES.

ACTIVIDAD NO.27

TEMA. NUEVA Y SUS RELACIONES CON EL MUNDO.

SUBTEMA. LAS FLOTAS Y EL CONTROL DEL COMERCIO.                PAG. 60

REALIZA UN CUESTIONARIO DE 5 PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

ACTIVIDAD N0. 28

SUBTEMA. LA INMIGRACIÓN ESPAÑOLA.                PAG. 61

LEE LA LECTURA Y SACA 10 PUNTOS IMPORTANTES.

GRACIAS JOVENES POR REALIZAR SUS ACTIVIDADES Y POR SU  COMPRENSIÓN. PROFA. ISABEL ROJAS CAMACHO

miércoles, 25 de septiembre de 2013

TUTORIA 3D Y 3E PROFA. KAREN LUGO 250913


TUTORIA 3D Y 3E

Un proyecto para nuestra vida…

El reflejo de nuestras expectativas en el proyecto de vida

ACTIVIDAD 1.  Lee las siguientes situaciones, analiza y posteriormente contesta las preguntas que se te plantean en tu libreta.



Elisa desea ser enfermera, pero al terminar la secundaria le gustaría ingresar al COBAEV. Su madre apoya la decisión de su hija, pero su papá considera que debería dejar la escuela para ayudar en los quehaceres de su casa. Su tío Antonio piensa que es buen momento para que comience a trabajar en la fábrica dónde él labora ya que están contratando personal.

 

El maestro se acercó a Luis Alberto para preguntarle qué hará al terminar sus estudios en la secundaria, ya que ha observado que tiene habilidades para el dibujo y las matemáticas. –Y le dijo: “Estas habilidades pueden ayudarte para ser un buen arquitecto”. Pero Luis y varios de sus amigos están planeando desarrollar un proyecto productivo de crianza de pequeñas especies en su comunidad, aunque también le gustaría continuar estudiando.

 

·         ¿Qué decisión debe tomar Elisa y Luis Alberto?

·         ¿Qué hubiera pasado si estos jóvenes no tuvieran expectativas acerca de lo que les gustaría hacer al terminar la secundaria?

·         ¿Qué sucedería si alguien no se plantea expectativas y  decide no construir su proyecto de vida?

·         ¿Qué sugerencias les darías a estos jóvenes para convencer a sus familiares y su maestro, de que la decisión que tomaron es la mejor?

·         ¿Conoces las expectativas que tienen las personas cercanas a ti sobre lo que desean que hagas al terminar la secundaria?

·         Describe quienes te han sugerido opciones y cuáles son estas.

·         ¿Cuáles son las razones por las que ellos consideran que tú debes estudiar o dedicarte a tal o cual cosa en el futuro?

 

ACTIVIDAD 2. Lee el siguiente texto y elabora una síntesis de aquello que te parezca importante para ir elaborando tu proyecto de vida. En tu libreta.

     Un proyecto de vida nos marca un propósito anhelado que queremos lograr, un sitio o un lugar deseado y lo construimos porque queremos desarrollar a plenitud nuestras capacidades y mejorar nuestra calidad de vida.


     Antes que nada, deben imaginarse, dibujar en el horizonte la vida que desean. Para ello es necesario analizarse. Pero basta con eso: quien proyecta, necesita “perseguir”  su ilusión,  desear alcanzarla, y realizar acciones que lo acerquen a ella.  Tienen que hacer planes para que sus actividades diarias los conduzcan cada vez más cerca de a situación anhelada.


     En todas las edades, pero de manera particular durante la adolescencia, el proyecto de vida puede servir como los faros del mar que dibujan un punto de luz  a la distancia: anuncian peligros, marcan tiempos, miden distancias y anticipan llegadas. Este proyecto les permite tener un punto de referencia para contrastar ideas, pedir opiniones, revisar acciones, rectificar rumbos, calcular jornadas o solicitar apoyos necesarios.


     Puede convertirse en un marco vital para tomar las mejores decisiones: las más informadas, debatidas y reflexionadas a fin de que apoyen y propicien la cristalización de sus anhelos, planes e ilusiones.

 
     Durante la adolescencia cuando los jóvenes formulan  sus propios proyectos de vida, tienen con ellos una trinchera donde guarecerse durante las tempestades (crisis familiares, desencuentros de par a par o angustias particulares, por ejemplo); un motivo sobre el cual trabajar planes y hacerse de herramientas (como conocimientos o destrezas); y un marco de referencia que guíe y oriente su toma inteligente, sensible y pertinente de las decisiones  que marcarán el rumbo de sus vidas.

 

ACTIVIDAD 3.  Escribe detalladamente lo que piensas hacer al finalizar la secundaria y las razones que tienes para tomar esa decisión.  En tu libreta.
Al finalizar la secundaria yo voy...



Las razones que tengo son.... 
 




Somos dueños de nuestro destino. Somos capitanes de nuestra alma. Tú creas tu propio destino durante el camino.

Winston Churchill

 Cualquier duda, me pueden contactar en mi Facebook o en mi correo electrónico kanalt@outlook.es      GRACIAS

martes, 24 de septiembre de 2013


ASIGNATURA ESTATAL               PRIMER0S AÑ0S A,C,D                   PR0FRA.GRIS

ACTIVIDADES

1.- Copia en tu cuaderno este mapa c0nceptuaI y rec0rta y pega p0r I0 men0s 2 ejempI0s de I0s  señaIad0s c0n fIecha, recuerda que debe hacer referencia a  nuestr0 estad0 Veracruz
 
mapa conceptual patrimonio

 

2.- C0piar la siguiente inf0rmaci0n

La UNESCO promueve la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo, por mandato de un tratado internacional firmado en 1972 y ratificado hasta la fecha por 164 países.


1 ¿Qué es patrimonio cultural y natural, según UNESCO?

R Patrimonio cultural abarca monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico. Patrimonio natural comprende formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, y zonas que tengan valor científico, de conservación o estético.

2 ¿En qué se distingue el patrimonio mundial del patrimonio nacional?

R Los sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en que estén localizados. Según la Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural (1972), los países reconocen que los sitios localizados en su territorio nacional e inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, sin perjuicio de la soberanía o la propiedad nacionales, constituyen un patrimonio universal "en cuya protección la comunidad internacional entera tiene el deber de cooperar". Sin el apoyo de otros países, algunos sitios se habrían deteriorado o, peor aún, desaparecido.

3 ¿Quién determina si un bien debe o no entrar a la Lista?

R La solicitud de inscripción de un sitio en la Lista del Patrimonio Mundial debe provenir de los propios Estados. El Comité del Patrimonio Mundial se reúne una vez al año y examina las candidaturas con base en evaluaciones técnicas, suministradas por dos órganos asesores: el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos (UICN). Una vez que se ha seleccionado un sitio, su nombre y su localización se incluyen en la Lista del Patrimonio Mundial.

4 ¿Cuáles son los criterios de selección?

R Los bienes culturales deben, por ejemplo, ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado período o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico. Los bienes naturales deben contener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de una belleza natural y una importancia estética excepcionales. O contener el hábitat natural más representativo para la conservación in situ de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que alberguen especies amenazadas que posean un valor universal excepcional.

3.- Investigaci0n:  “ La ciudad prehispánica de  EL TAJÍN”  en h0jas sueltas



 

 


 

ACTIVIDADES CIENCIAS 1 "ENFASIS EN BIOLOGIA" 1C, 1D Y 1F 240913


TEMA 2: Importancia de las aportaciones de Darwin

SUBTEMA: Reconocimiento de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explicó la evolución de la vida.

 

ACTIVIDAD 1. Observa las siguientes imágenes y únelas por pares de acuerdo con algunas semejanzas que presenten sus características.

 


 

 


ACTIVIDAD 2. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

 

·         A partir de las imágenes anteriores, menciona cuales especies existen en la actualidad.

·         ¿Qué cambios se dieron (alimentación, tamaño, forma) entre cada par de organismos que uniste?

·         ¿Por qué crees que se dieron estos cambios en esos organismos?

 

 


TEMA: Importancia de las aportaciones de Darwin

SUBTEMA: Relación entre la adaptación y la sobrevivencia diferencial de los seres vivos.

 


ACTIVIDAD 3. Lee el siguiente texto y posteriormente responde algunas preguntas
                                                                        
 

Descripción: Descripción: http://marenostrum.org/vidamarina/animalia/peces/tiburones/toro.jpgBautizado por su robusta apariencia (mide 3.5 metros y pesa hasta 230 kg) y su reputación de agresivo, el tiburón toro es uno de los más grandes y comunes en el mundo. A pesar de ser principalmente una especie marina, la especie actual, a diferencia de su ancestro, tiene una característica extraordinaria: sobrevivir en aguas dulces donde otras especies de tiburones morirían. Gracias a una modificación en su riñón, este tiburón puede nadar en aguas con bajo contenido de sal.

 

     El tiburón toro a menudo se encuentra en ríos, estuarios y hasta en algunos lagos de América Central. También se ha visto a unos 3000 kilómetros río arriba en ríos como el Amazonas, en Brasil y el Mississippi, en Estados Unidos de América, donde se han encontrado crías  de esta especie, lo cual indica que se reproduce en aguas dulces.

 

     Estos tiburones se alimentan principalmente de peces, incluidos otros tiburones, pero son conocidos por ataques en contra de humanos, y se sospecha su participación en varios encuentros fatales.

 
Adaptado www.tudiscovery.com/tiburones/detalle/toro/index.shtml

 

          ¿Qué ventajas tiene para el tiburón toro poder vivir tanto en agua dulce como el agua marina?

          ¿Cómo piensas que adquirió esta capacidad el tiburón toro?

          ¿Qué significa que un organismo está adaptado a su ambiente?

 
     
 

ACTIVIDAD 4. Resuelve el siguiente crucigrama.


VERTICAL

 

·         Proceso por medio del cual los seres vivos del pasado han dado origen a los seres vivos que son la biodiversidad actual.

·         Cambios o modificaciones en una especie que favorecen su sobrevivencia.

·         Proceso que consiste en dar preferencia a la reproducción de los ejemplares, cuyas características concuerdan con las expectativas del criador.

·         Tipo de reproducción que se presenta después de la selección natural.

 

HORIZONTAL

 

·         Proceso por el cual los seres vivos mejor adaptados a su ambiente sobreviven y se reproducen con mayor éxito, transfiriendo sus características a sus descendientes.

·         Proceso de adaptación del cuerpo a condiciones ambientales extremas, es temporal, ocurre en corto tiempo y no es hereditario.

·         Tipo de adaptación que se refiere a cambios en la forma del cuerpo de un organismo que le ayudan a sobrevivir a su hábitat.

·         Tipo de adaptación que hace referencia a las estrategias que utiliza un organismo para sobrevivir en su hábitat.

·         Tipo de adaptación que se refiere a cambios en el funcionamiento de algunos sistemas del ser vivo que le ayudan a sobrevivir a su hábitat.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
 
 
 
 
 
 
 
4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

TEMA: Importancia de las aportaciones de Darwin

SUBTEMA: Relación entre la adaptación y la sobrevivencia diferencial de los seres vivos.

 

ACTIVIDAD  4. Relaciona un organismo con su adaptación (estructura) y función (capacidad) mediante líneas con diferentes colores.

 
 

             CAPACIDAD                              ESTRUCTURA                          ORGANISMO

 



 
N